sábado, 19 de noviembre de 2016

CMDNNA SE DESPLIEGA EN ESCALAFONES DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN CUMANA

Sucre/ Ante múltiples denuncias

CMDNNA SE DESPLIEGA EN ESCALAFONES DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN

 CUMANA

Es de prioridad absoluta: el respeto, la calidad y la dignidad que deben de otorgarles las líneas de transporte público, a los niños, niñas y adolescentes al transportarlos

Textos y Fotos / Jorge E.  Serra

Gestión Comunicacional Cmdnna Mcpo  Sucre

Cumana. - Equipos del Consejo Municipal de Derecho del Niño, Niña y Adolescentes (Cmdnna) encabezado por su presidenta, Milagros Salazar, y siguiendo lineamientos categóricos del primer mandatario municipal, David Velásquez, darán inicio a partir del día, lunes, 14 del presente mes, a una gran jornada de supervisión y seguimiento al servicio de transporte publico terrestre en el municipio Sucre.

Los equipos del Consejo, verificaran "in situ" cualquier tipo de irregularidades de estos prestadores de servicio para con los niños, niñas y adolescentes que se dirigen o regresan de sus centros escolares. De manera específica en los escalafones de: La Llanada, el Peñón, El Brasil (parada del INCES) , centro de la ciudad, Cantarrana, Boca de Sabana y otros.

Además, la funcionaria pública indico, "La Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescentes (Lopnna) otorga como prioridad absoluta: el respeto, la calidad y la dignidad que deben de otorgarles las líneas de transporte público, a los niños, niñas y adolescentes al transportarlos".

"La intención fundamental de este operativo es que tenemos información fidedigna de que ellos pretenden regular el acceso a solo cinco (5) estudiantes por medio de transporte, eso hay que rechazarlo contundentemente, ya que viola lo establecido en la Lopnna, llamamos a la cordura y a la sindéresis a los transportistas".




CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL "CUMANA" PARTICIPO EN III VALIDA YINKANA CARRITOS CON ROLINERAS

 Sucre/ En el circuito, Liceo "Antonio Lemus Pérez" de la parroquia Altagracia

CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL "CUMANA" PARTICIPO EN III VALIDA YINKANA CARRITOS

 CON ROLINERAS

Todo ello enmarcado en las políticas de atención previstas dentro del cronograma de actividades de la nueva gestión del Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescentes que direcciona la joven, Milagros Salazar

Texto y Fotos/ Jorge E. Serra


Gestión Comunicacional Cmdnna Mcpo. Sucre


Cumaná. - Con la participación de 16 comunidades urbanas y el Centro de Educación Integral "Cumana", como invitado especial, se efectuó con mucha alegría, colorido y entusiasmo, la III Valida Yinkana de carritos con Rolineras, en los espacios de la avenida Las Industrias, adyacente al Liceo Bolivariano "Antonio Lemus Pérez", de esta ciudad, el pasado sábado, 5 de noviembre.

Cabe destacar, que mediante una programación acertada en materia de actividades recreativas, culturales y musicales por parte de la gestión renovadora de la presidenta del Consejo Municipal de Derechos del Niño,  Niña y Adolescentes (Cmdnna) Milagros Salazar y su coordinación de recreación, pudo participar por primera vez la delegación del CAI "Cumana".

La actividad deportiva conto además con corredores de las comunidades de: Los Molinos, El Valle, Fe y Alegría sectores I,  II y III, Sabater, El Brasil, Cascajal, Los Sanders entre muchas otras. Se desarrollaron cuatro (4) hits cada uno con 4 participantes, luego los respectivos ganadores y segundos puestos se eliminaran de manera sucesiva.

Fueron otorgados diplomas y trofeos a los ganadores, así como, medallas y certificados a todos los team participantes. Asimismo,  los competidores recibieron hidratación, refrigerio y su respectivo almuerzo al finalizar la competencia.


Cabe hacer mención, que en cada hits los corredores tuvieron que edificar una pirámide (1ra mesa), luego pelar cuidadosamente un cambur sin romper su concha (2da mesa) y posteriormente solucionar unas cuentas matemáticas en el menor tiempo posible (3ra mesa) para poder hacerse de la victoria.




El ritmo musical le correspondió al Grupo Cultural Experimental "Manglar" y la animación a cargo del profesor, Tony Alvarado. Esta III Valida fue posible gracias a la colaboración del Consejo Legislativo del Estado Sucre (CLES), la Red del micro y el Audiovisual "Luisa Cáceres de Arismendi"  y a los profesores, Carlos Cedeño, Maritza Hernández y Dionisio Yendiz por el Instituto Comunitario "Turimiquire", La Casa De Todos como centro organizador y anfitrión.











CMDNNA SE DESPLIEGA EN ESCALAFONES DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN CUMANA

Sucre/ Ante múltiples denuncias

CMDNNA SE DESPLIEGA EN ESCALAFONES DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN 

CUMANA

Es de prioridad absoluta: el respeto, la calidad y la dignidad que deben de otorgarles las líneas de transporte público, a los niños, niñas y adolescentes al transportarlos

Textos y Fotos / Jorge E.  Serra

Gestión Comunicacional Cmdnna Mcpo  Sucre

Cumana. - Equipos del Consejo Municipal de Derecho del Niño, Niña y Adolescentes (Cmdnna) encabezado por su presidenta, Milagros Salazar, y siguiendo lineamientos categóricos del primer mandatario municipal, David Velásquez, darán inicio a partir del día, lunes, 14 del presente mes, a una gran jornada de supervisión y seguimiento al servicio de transporte publico terrestre en el municipio Sucre.

Los equipos del Consejo, verificaran "in situ" cualquier tipo de irregularidades de estos prestadores de servicio para con los niños, niñas y adolescentes que se dirigen o regresan de sus centros escolares. De manera específica en los escalafones de: La Llanada, el Peñón, El Brasil (parada del INCES) , centro de la ciudad, Cantarrana, Boca de Sabana y otros.

Además, la funcionaria pública indico, "La Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescentes (Lopnna) otorga como prioridad absoluta: el respeto, la calidad y la dignidad que deben de otorgarles las líneas de transporte público, a los niños, niñas y adolescentes al transportarlos".


"La intención fundamental de este operativo es que tenemos información fidedigna de que ellos pretenden regular el acceso a solo cinco (5) estudiantes por medio de transporte, eso hay que rechazarlo contundentemente, ya que viola lo establecido en la Lopnna, llamamos a la cordura y a la sindéresis a los transportistas".

CMDNNA OFRECIÓ CONOCIMIENTO DE LA LOPNNA EN LA PLAZA MIRANDA DE CUMANA

Sucre/En el marco del gobierno de calle municipal

CMDNNA OFRECIÓ CONOCIMIENTO DE LA LOPNNA EN LA PLAZA MIRANDA DE 

CUMANA

La intención fundamental de esta actividad pública tiene que ver con el acercamiento del pueblo desde sus espacios y que ellos puedan obtener el conocimiento básico primordial de la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Lopnna)

Texto/ Jorge E.  Serra

Fotos/ Jose  Lemus

Gestión Comunicacional Cmdnna Mcpo.  Sucre


Cumaná. - Dándole continuidad a las directrices emanadas del primer mandatario municipal, David Velásquez, en materia de atención fundamental para nuestros niños, niñas y adolescentes en la jurisdicción, la presidenta del Consejo Municipal de Derechos Del Niño, Niña y Adolescentes (Cmdnna), Milagros Salazar, desarrollo una jornada de agitación de calle en la plaza Miranda, de esta ciudad.
En la actividad, todo el personal adscrito al ente en materia de niños, niñas y adolescentes hizo entrega a personas que transitaban la zona a pie o en vehículos de material informativo donde se da a conocer los principios básicos, garantías, deberes,  derechos, acciones, entre otros tópicos de importancia que se encuentran inmersos en la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescentes (Lopnna).

La intención fundamental de esta actividad pública tiene que ver con acercarnos al pueblo desde sus espacios y poder otorgarles conocimiento básico primordial de la Lopnna.

Al mismo tiempo, la destacada funcionaria pública agrego que se efectúan de manera simultánea estas jornadas de agitación en otros puntos de la ciudad y zonas rurales. También, hizo referencia a la programación de supervisión planteada por el Cmdnna a partir de la próxima semana en: hoteles, pensiones, licorerías, Cybers y guarderías, para verificar su documentación y pulcritud en el servicio.

El día lunes, 14 de noviembre se inicia una reunión operativa con los representantes de los medios de transporte público y privado en el municipio Sucre, para conocer todo lo relacionado en este momento con el pasaje estudiantil y que no vulnere las garantías del niño, niña y Adolescentes al acceso a su libre tránsito.

Finalmente, concluyo la presidenta del Cmdnna, que se estarán dando a conocer próximamente otras novedosas programaciones planteadas por el Cmdnna.



CMDNNA SE DESPLIEGA PROMOCIONANDO TALLERES DE LOPNNA EN ESCUELAS 

DE CUMANA


Jorge E.  Serra

Gestión Comunicacional Cmdnna Mcpo.  Sucre

Cumaná.- El Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescentes (Cmdnna), ente adscrito a la Alcaldía Bolivariana del Municipio Sucre,  a través de su presidenta, Milagros Salazar, dio inicio a la promoción y difusión de talleres sobre el conocimiento de la Ley Orgánica de Protección en Niños, Niñas y Adolescentes (Lopnna) en las diferentes instituciones educativas y comunidades organizadas de la jurisdicción.


Los talleres estarán dirigidos a niños, niñas y adolescentes registrados en las escuelas municipales, estatales y nacionales, ubicadas en los diferentes sectores urbanos y rurales de las cuatro (4) parroquias del municipio.

En tal sentido, se ofrecerán los talleres de: Deberes y Derechos establecidos en la LOPNNA, La LOPNNA como sistema de Protección regional, el embarazo a temprana edad, valores, violencia escolar e intrafamiliar, hábitos y buenas costumbres, comunicación asertiva, buen trato al niño, maltrato infantil, comunicación asertiva y sexualidad sana.


Asimismo, la institución estará dando fecha para iniciar las sugerencias educativas respectivas dirigidas al personal docente en cuanto a: Hiperactividad, Autismo y déficit de atención en una primera fase. Posteriormente se estarán ofreciendo las asesorías en: Aspergers y Burnot (síndrome del estrés). 

ALCALDE DEL MUNICIPIO SUCRE NOMBRO NUEVA ADMINISTRADORA EN EL CMDNNA

Sucre/ En el Municipio Sucre
ALCALDE DEL MUNICIPIO SUCRE NOMBRO NUEVA ADMINISTRADORA EN EL CMDNNA

Jorge E.  Serra

Gestión Comunicacional Cmdnna-Mcpo. Sucre


Cumana.- El primer mandatario municipal, David Velásquez, nombro a la joven estudiante adelantada de Administración de la Universidad de Oriente (UDO) sede Cumana, Glinis Bermúdez, como nueva regente en el departamento de administración del Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescentes (Cmdnna) en sustitución de Roarci Nassar.


La joven cumanesa asume a partir de la segunda quincena de octubre el nuevo reto en su carrera profesional. Cabe destacar, que la presidente del Cmdnna, Milagros Salazar, busca consolidar un equipo de trabajo fusionado en todos sus aspectos, así como también en proponer la frescura, juventud y la fuerza en el emprendimiento de cada tarea en beneficio de nuestros niños, niñas y adolescentes y su entorno familiar.


En otro orden de ideas, el ente en materia de niños, niñas y adolescentes promueve la solicitud en cada escuela para la promoción y difusión de talleres. 

martes, 27 de septiembre de 2016

TRABAJADORES DEL CMDNNA CONCEDIERON PROPUESTAS PARA PLAN OPERATIVO DE ACCIÓN 2016-17


Sucre/ Durante tres semanas de labor 
TRABAJADORES DEL CMDNNA CONCEDIERON PROPUESTAS PARA PLAN OPERATIVO DE ACCIÓN 2016-17

Esta planificación busca establecer de manera participativa como metodología de acción una ruta: uniforme, con criterio, cónsona, efectiva y coherente al contexto social actual, como línea marco de desarrollo que se encuentra inmersa como política de la nueva gestión

Jorge E. Serra
Gestión Comunicacional Cmdnna

Cumaná.-  Los Trabajadores pertenecientes al Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescentes (Cmdnna), ente adscrito a la Alcaldía Bolivariana del Municipio Sucre, ofrecieron iniciativas de tareas a ser estudiadas por su presidenta, Milagros Salazar, para conformar las líneas estratégicas a seguir dentro del Plan Operativo 2016 para este último trimestre del año y del porvenir.



Estos planteamientos fueron dados a conocer de manera escrita por el personal de la institución y den os seis (6) promotores sociales asignados por la coordinación municipal de participación y comunas, siguiendo los parámetros de: acción  visión, misión, propósito a cumplir, requerimiento humano, insumos y/o rubros, beneficio, lapso de tiempo, entre otras dimensiones.


Cabe destacar, que esta dinámica conjunta permitió el protagonismo e inclusión de sus trabajadores, quienes mediante sus diversas ideas buscaron el desarrollo pleno de todo tipo de actividades, iniciativas y programas a seguir para el beneficio integral directo de los niños, niñas y adolescentes, sus familias y su entorno social.










viernes, 23 de septiembre de 2016

PRESIDENTA DEL CMDNNA MILAGROS SALAZAR EN EL PROGRAMA RADIAL "ENCUENTRO CON LA LOPNNA", DIO A CONOCER DETALLES DE SU GESTIÓN


Sucre/  Por una administración eficiente, expedita, de calidad y de justicia 
PRESIDENTA DEL CMDNNA MILAGROS SALAZAR EN EL PROGRAMA RADIAL "ENCUENTRO CON LA LOPNNA", DIO A CONOCER DETALLES DE SU GESTIÓN

Gestion Comunicacional Cmdnna
Texto y Fotos/ Jorge E. Serra

Cumana. - "El Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescentes (Cmdnna) y todo el sistema en la materia, elevo ante el primer mandatario municipal, David Velásquez, un novedoso proyecto de fiscalización, supervisión y establecimiento de multa y sanciones a aquellos establecimientos comerciales y entes de atención para niños, niñas y adolescentes que incurran en violación flagrante de la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Lopnna) en la jurisdicción".

Esta aseveración las emitió la funcionaria municipal, Milagros Salazar, durante su participación en el programa radial, "Encuentro con la Lopnna", que es transmitido todos los jueves de 9 a 10 de la mañana por Radio Maraguey 90.5 FM "la estación del sonido originario" y que conduce el comunicador social, Jorge Serra.


"Dentro de esta campaña se tiene estipulado una sanción monetaria de entre el 60 a 120 % y un cierre del local entre 3 a 5 días, de acuerdo a la magnitud de la infracción cometida. Esta acción esta dirigida a los establecimientos comerciales: Cyber, licorerías, hoteles y posadas, lugares de remate de caballos y parleys", dijo la presidenta del Cmdnna.

Así como también, refirió, Salazar, "Aquellas guarderías que no tengan su documentación al día, permisologia sanitaria, bomberil y del personal docente y de atención en cuanto a la manipulación de alimentos en cada entidad de atención, serán motivo de un llamado de atención en primer termino y de una posterior sanción ante el agravio cometido. De persistir la anomalía, puede esta generar un cierre comercial definitivo, tal cual lo estipula la Ley Orgánica de Protección de Niños,  Niñas y Adolescentes (Lopnna) en su articulado".

Asimismo, agrego que hasta el momento se encuentran registrados ante el Cmdnna, 45 comités de protección social integral de niños, niñas y adolescentes en las distintas comunidades y parroquias urbanas y rurales del municipio Sucre.


Finalmente la jefa del Cmdnna, invito a la colectividad residente en el Brasil, sector 27 de Noviembre y sus adyacencias a la base de Misiones del mismo nombre a asistir para una inducción básica general sobre la conformación de los comités de Protección Social Integral de Niños,  niñas y Adolescentes en la comunidad este viernes, 23 de septiembre desde las 6.00 de la tarde.

CMDNNA PRESENTE EN ABORDAJE SOCIAL INTEGRAL EN COMUNIDAD DEL BRASIL



Sucre/ En la parroquia Altagracia
Cmdnna presente en abordaje social integral en  comunidad del Brasil
Esta actividad forma parte del programa social de atención directa en las comunidades que desarrolla la alcaldía bolivariana del municipio sucre en materia de asistencia integral a la familia y su entorno
Gestión Comunicacional Cmdnna
Texto y Fotos/ Jorge E. Serra

Cumana. -  Dándole continuidad a los lineamientos emanados del primer mandatario municipal, David Velásquez, el Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescentes (CMDNNA) junto a equipos multidisciplinarios de la Alcaldía Bolivariana del municipio Sucre abordaron de manera integral la comunidad del Brasil, en la parroquia Altagracia de esta ciudad.

La actividad social estuvo encabezada por la Licenciada, primera combatiente municipal y presidenta de la Fundación "Familia", Noyandris Bottini y equipos asistenciales de: El Gabinete Social en pleno, la coordinación de Salud, Pobreza extrema, Protección civil e Informática, el Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescentes (CMDNNA), la Defensora municipal, Victoria Cova y funcionarios de las Oficinas municipales de Ciencia y Tecnología y Anti Drogas (OMA) respectivamente.

En tal sentido, la presidenta del Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescentes (Cmdnna), Milagros Salazar, explico "mediante este abordaje determinamos las necesidades más sentidas de nuestro pueblo y nos permite otorgarles la mayor atención, apoyo y el debido acompañamiento para vencer sus dificultades".
Asimismo, el ente en materia de niños, niñas y adolescentes constato un importante número de casos en niños (as) sin cedula de identidad, no escolarizados y con vulneración de derechos en cuanto a maltrato físico y sicológico, los cuales se les dio inicio a su tratamiento correspondiente por parte del Cmdnna, el Consejo de Protección y la Defensoría Municipal de niños, niñas y Adolescentes, así como se efectuaron estudios sociales, económicos y de salud (chequeo de vacunas).

Fueron atendidas familias residentes de la calle principal del Brasil y los sectores  27 de Noviembre, Virgen del Valle, Villa Valencia, Emmanuel, Héroes Cumaneses, los Apamates, Divino Niño I y II, Corazón de los Ipures, Calle El Boulevard y parcelamiento La Esperanza.
Además se levantaron instrumentos sociales a cada familia atendida y a la vez a los 55 casos específicos que sufrieron daños (estructuras residenciales, terrenos y suelo inundado) de importancia en sus viviendas, dados a conocer por los consejos comunales de la zona luego de las fuertes lluvias acaecidas hace una semana atrás.

Finalmente, la presidenta del Cmdnna llevara a cabo una jornada de conformación de los comités integrales de protección social de niños, niñas y adolescentes en ese sector junto a la dirección municipal de ciencia y tecnología (plan: ciencito) que llevara a cabo una captación de voceros y voceras para el comité correspondiente. Al mismo tiempo, se desarrollara un taller de herramientas ofimáticas y la búsqueda de integrar niños y niñas en el área científica tecnológica.











jueves, 22 de septiembre de 2016

CMDNNA AFIANZA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE SUS TRABAJADORES




Sucre/ Dirigido a promotores sociales y funcionarios del sistema
CMDNNA AFIANZA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE SUS TRABAJADORES

La Alcaldía Bolivariana del municipio Sucre, a través del Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescentes (Cmdnna) fortalece todos los temas asociados desde lo interno de los comités de protección social integral de niños, niñas y adolescentes entre otros programas de atención desde sus propias comunidades

Jorge E. Serra
Gestion Comunicacional Cmdnna 

Fotos/ Jorge E. Serra 



Cumana.- La Coordinación de formación y participación social del Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescentes (CMDNNA) recibe a través del departamento docente del Idenna-Sucre, talleres de capacitación continua de sus promotores sociales (15) y empleados del sistema (26).


 
Todo ello, con el firme propósito de fortalecer los comités integrales de Protección social en niños, niñas y adolescentes y otros programas de acción directa del ente municipal que se encuentren conformados en las distintas comunidades de la jurisdicción.

Esta etapa de formación está enmarcada en el nuevo cronograma de trabajo conjunto con otros entes públicos en el municipio Sucre, implementado por su presidenta, Milagros Salazar, en cuanto a anexar las condiciones elementales necesarias para todo el personal a su cargo y de esa manera puedan desarrollarlo con la eficacia correspondiente, ante cualquier eventualidad. 


 
 La actividad, enumera cuatro (4) encuentros introductorios, los cuales constan de igual número de temas asociados que tienen que ver con: el cambio de paradigma en el trato cotidiano con los niños,  niñas y adolescentes y sus técnicas de abordaje. Así como también, la creatividad y el trabajo con los niños y niñas, la visión adulto céntrica (realidades construidas solo por el adulto) y la visualización de los comités de protección social de acuerdo a su plan de acción. 


 Esta fase inicia con dinámicas de entrada para romper el miedo escénico del promotor. De manera seguida, establece pedagógicamente la creatividad, la empatía y la plena conciencia del promotor en cuanto al impacto que transmiten los medios de comunicación en los niños,  niñas y adolescentes desde sus propios hogares y la socialización de los NNA en la adecuación de sus actividades de acuerdo a sus respectivas edades.


  
En la segunda fase, desarrollaron la transición que existió de la Ley Tutelar del menor a la actual Ley Orgánica de Protección en Niños, Niñas y Adolescentes (Lopnna) donde ahora los niños,  niñas y adolescentes son sujetos de pleno derecho y no como antes que eran simples objetos. Asimismo, incorporo la visualización existente del género femenino, donde predominaba el régimen masculino. Y finalmente interactuaron los tópicos 3 y 4, que trataron sobre los Derechos Humanos y el Sistema Nacional Rector.

  
La pedagogía de los talleres fue facilitada por el Licenciado, Rony Miranda,  coordinador de formación del Idenna capitulo Sucre y Edward López,  facilitador socio-comunitario. El taller cuenta con material de apoyo y certificación autorizada por los entes respectivos.