Sucre/ 1ra Asamblea ciudadana
compuesta por instituciones publicas, privadas y comunidades
CMDNNA PRESENTE EN ACTIVACIÓN DEL ESTADO
MAYOR DE SALUD EN SUCRE
La actividad promovida por el gobierno Bolivariano nacional permitirá la
construcción de políticas públicas en salud para la región con la participación
directa del poder popular
Jorge E. Serra
Prensa/ Cmdnna
Fotos/ Jorge E.
Serra
Cumaná.- La Alcaldía Bolivariana del Municipio
Sucre y el Gabinete Social en pleno, junto al Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y
Adolescentes (Cmdnna) que trata los
casos colectivos y difusos, del Consejo Municipal de Protección (Cmpnna), para
los casos individuales y la Defensoría Municipal (Dmnna) como instancia de
conciliación, en materia de Niños, Niñas y Adolescentes, se activaron en la 1ra
Asamblea que tratará las problemáticas de la salud en el estado Sucre, con la
firme intención de promover políticas que permitan dar respuesta: oportuna,
coherente y expedita a toda la población en la materia.
En tal sentido, el Pdte. Del Cmdnna, Johan
Acosta, resaltó el interés superior por parte del ente en garantizar a
cabalidad los artículos 15, 41 y 48
presentes en el capitulo II “Derechos, Garantías y Deberes”,
establecidos en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes (Lopnna)”. Asimismo, señaló “declarar en asamblea permanente a la
salud en Sucre tal cual lo establece el articulo 70 de la CRBV y de imitar el
trabajo efectuado mediante mesas de trabajo en el Ambulatorio “Julio Rodríguez”,
de los Cocos”.
La actividad, se desarrolló en las
instalaciones del Teatro Municipal “Quijotillo” de esta ciudad, y contó con la
organización por parte de la Defensoría del Pueblo, en la persona de su
director, Florencio Contreras. Estuvieron presentes los Doctores: Vitelio
Patiño, Fernando García, Edwin Vargas, Adolfredo Alpino, Lorenzo Serrano entre
otros galenos. Así como también, por el presidente del Cmdnna, Lcdo., Johan
Acosta, el coordinador de salud municipal, Nepalí Rodríguez y el ambientalista
Celestino Flores.
Por el poder popular asistieron Francisco
Betancourt, Ely Rodríguez, Euro Salazar, Santiago Hernández entre muchos otros
que tuvieron derecho de palabra y de presentar propuestas.
Dentro de las conclusiones de mayor
importancia en el encuentro se mencionaron: Declarar en emergencia la salud en
la entidad, Otorgarle al pueblo el control y seguimiento de equipos y
medicamentos que llegan al Hospital Antonio Patricio Alcalá (HUAPA) y ambulatorios, Rehabilitar la Red Ambulatoria,
para desahogar el hospital, Designar un equipo Fundasalud-comunidades eficiente
y dispuesto a enfrentar la precaria situación de la salud en Sucre, Erradicar
de los centros de salud el “Bacahaquerísmo hospitalario”, controlar los
permisos laborales de médicos y enfermeras de sus centros de trabajo, entre
muchas otras de importancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario